Estimados pasajeros, debido a vuestras numerosas preguntas y dada la constante evolución de la situación, a partir de ahora les informaremos en esta página cada vez que la situación cambie y cada noticia relacionada con su viaje a Perú.
Últimas noticias :
21/06/2021
Del 21 de junio al 11 de julio se aplican nuevas medidas.
A nivel nacional :
Se ha realizado un cambio en la clasificación de las regiones según el nivel de circulación del virus.
. La región de Arequipa, estará con un bloqueo sanitario estricto hasta el 11 de julio de 2021.
- Se reducen las restricciones en la mayoría de las zonas
- Sigue en vigor un toque de queda nacional entre las 21h o 23h y las 4h, según el nivel de alerta de las regiones
- El transporte interregional sigue estando autorizado.
- Los comercios, restaurantes y lugares turísticos no esenciales podrán abrir con una capacidad reducida.
- El uso de mascarillas para circular por la vía pública es obligatorio a nivel nacional.
- El uso de doble mascarilla para ingresar a establecimiento con riesgo de aglomeración de personas como: centros comerciales, galería, tiendas por departamento, tiendas de abasto de productos básicos, supermercados, bodegas y farmacias; es obligatorio a nivel nacional con el uso adicional del Protector facial.
- Se dispone el fortalecimiento del control migratorio en la frontera norte del país. Los peruanos y extranjeros residentes podrán ingresar al país cumpliendo von los protocolos y medidas establecidos por el Ministerio de Salud.
- Para entrar en el país sigue siendo necesaria una prueba PCR o antígena negativa de menos de 72 horas. Verifique si vuestra compañía aérea tiene otros requisitos.
- Se suspende el ingreso a territorio nacional a extranjeros no residentes; procedentes de la India, Sudáfrica y Brasil, o que hayan realizado escala en estos lugares en los últimos 14 días; hasta el 11 de julio 2021.
01/03
Como resultado de las medidas adoptadas para hacer frente a la segunda oleada y al pico de contaminación de principios de enero, en Perú se ha producido un descenso relativo del número de casos de contaminación.
Por ello, el gobierno ha anunciado las siguientes medidas para el periodo del 1 al 14 de marzo.
- El país sigue dividido en tres categorías: nivel extremo, nivel muy alto y nivel alto.
- Sigue vigente el toque de queda en todo el territorio.
- Sin embargo, se ha levantado la contención total en las zonas con niveles extremos. Se sustituye por el toque de queda y el confinamiento dominical.
- Los lugares turísticos y ciertos servicios denominados "no esenciales" ya pueden reabrir en las zonas altas y muy altas y pueden volver a recibir al público siguiendo un estricto protocolo.
¡Machu Picchu anunció inmediatamente su reapertura!
- El transporte interregional sigue siendo muy limitado
- Las fronteras terrestres siguen cerradas a los extranjeros
- No se permite la entrada de residentes en Europa, Sudáfrica y Brasil, así como de cualquier otra persona que haya hecho escala en estas partes del mundo.
Por lo tanto, Perú, sin dejar de ser muy cauteloso, está permitiendo una reactivación parcial de la economía del país, como lo hizo antes de la segunda ola de enero.
Además, a pesar del escándalo, la campaña de vacunación ha comenzado y continúa, inicialmente para los trabajadores sanitarios.
11/02/2020
Ante el aumento de casos y el riesgo de saturación de los servicios hospitalarios, el estado de emergencia se prolonga. Las medidas adoptadas a principios de febrero se han reforzado y ampliado.
Varias regiones se encuentran ahora en niveles "extremos", según la terminología adoptada por el gobierno peruano. De hecho, actualmente no es posible viajar hasta nuevo aviso.
Estas medidas estarán en vigor hasta finales de febrero. En esa fecha se ofrecerá una actualización para los próximos meses.
- Está en vigor un estricto toque de queda en todo el país y muchas zonas están en plena cuarentena.
- Los negocios no esenciales permanecen cerrados.
- El transporte entre regiones sigue suspendido.
- La llegada de no residentes a Perú también está suspendida para los viajeros procedentes de Brasil, Europa y Sudáfrica hasta el 28 de febrero.
- Los viajeros procedentes de otras regiones son sometidos a unas 14 pruebas a la entrada y a pruebas de PCR antes y después del aislamiento.
26/01/2021
Ante la evidencia de una segunda oleada, el gobierno prorrogó el estado de emergencia e impuso nuevas restricciones hasta el 14 de febrero.
En Lima, la región de la capital está bajo estricta cuarentena, y los toques de queda en otras regiones son más estrictos.
- Se suspende el transporte regional a la capital
- Los negocios no esenciales deben volver a cerrar
- Las fronteras exteriores siguen cerradas
21/12/2020
Ante el resurgimiento del virus en Europa, y la aparición de variantes, se cancela la reapertura de las fronteras con Europa. Por lo tanto, se suspenden los vuelos comerciales entre Perú y Europa por un periodo mínimo de 15 días renovables.
15/12/2020
La reactivación económica continúa: Los vuelos comerciales internacionales con destino y origen en Europa están permitidos.
Se permite la reapertura de algunos negocios no esenciales, en particular los restaurantes, con un protocolo estricto y una capacidad de recepción reducida.
15/10/2020
Gracias a una relativa estabilidad y a la orientación de nuevos casos, el turismo internacional se reactiva en parte. Los sitios turísticos tendrán que cumplir un estricto y riguroso protocolo de acceso a la autorización de recepción pública. Sitios importantes como Machu Picchu tienen un calendario de reapertura.
15/07/2020
Tras el desconfinamiento, se reanuda el transporte interregional y se permite el turismo nacional.
01/07/2020
Perú acaba de salir de su año 40, uno de los más largos del mundo: 4 meses y medio de estricto aislamiento.
El desconfinamiento y la reactivación tendrán que seguir un plan progresivo en 4 fases.
16/03/2020
Al inicio del estado de emergencia, todo el territorio nacional se pone en cuarentena para contener la epidemia de COVID-19.