Escuchamos la palabra "gringo", y enseguida vemos al mexicano bigotudo con el gran sombrero de las viejas películas del oeste. En realidad, si esta palabra es relativamente famosa hoy en día, su origen lo es mucho menos. Hay dos versiones principales de la historia: la primera cuenta que durante la guerra entre los Estados Unidos y México a finales del siglo XIX, el uniforme de los soldados americanos era verde, de ahí los gritos de sus generales "¡VERDADEROS VÁLVANSE! "que fue tomado y ridiculizado por los mexicanos con la palabra "gringo". La segunda versión cuenta que, durante este mismo episodio de la guerra, los soldados americanos avanzaron cantando una canción cuyo estribillo es "Crecen las lilas verdes": de ahí, otra vez "gringo".
De todos modos, desde finales del siglo XIX, esta palabra se ha convertido en parte del lenguaje cotidiano en México, y luego rápidamente en el resto de América Latina. En el Perú, el "gringo" se utiliza muy comúnmente. El término no es necesariamente peyorativo, al contrario, se utiliza generalmente de manera neutral; pero depende del contexto de la conversación, del país en el que se encuentre y del tono con el que se utilice. Si se utiliza principalmente para un residente norteamericano, el término "gringo" (o gringa) se refiere generalmente a un extranjero (en su mayoría blanco) de América del Norte o Europa, cuya lengua materna no suele ser el español. En resumen, los gringos son vous☺.